Bloque/3

 

Ejemplo de mensajes motivantes (y otros no tanto)

Compartimos 2 vídeos, el primero es un ejemplo real de cómo unos objetivos bien planteados pueden ayudarte a alcanzarlos ¡con motivación y no sufrimiento!  Y el segundo vídeo, un ejemplo de cómo nos podemos desmotivar fácilmente si no somos conscientes de la visión que estamos adoptando (lo reconozco... mi madre es igual y ella lo sabe, ja ja ja ja).

+ PLACER   - CULPA

Come de todo y sin culpa, sin elegir los alimentos por el número de calorías que tienen.

Come de todo pero en plato pequeño y de color

El truco más fácil para combinar con el hábito come de todo es... ¡Utiliza vajilla pequeña y de color!

  • Plato, cuenco, bol, taza, vaso… de tamaño reducido y mejor si el plato no es del mismo color que la comida.
  • No hace falta cambiar toda la vajilla, puedes comprarte un solo plato de postre azul para usar más. Para postres como brownie podemos utilizar los platitos de la salsa de soja.
  • Si usamos plato pequeño pero blanco, el truco está en que el mantel sea también blanco. Para aumentar la percepción óptica de volumen.
  • Experimenta con tomar un vaso de zumo (o una bebida vegetal como la horchata…) con una cuchara en lugar de beber directamente del vaso, y observar si cambia la sensación de saciedad según cómo consumas los alimentos. ¡Juega un poco y extrae tus propios aprendizajes!
  • Los cubiertos se recomiendan que sean pesados, para dar la sensación de "densidad energética" a nuestro cerebro.
  • En el caso del vaso, resulta ideal que la base sea pesada y más estrecha. 
prev next

Lo que el Wingwave® puede hacer por tu hambre emocional

Te acuerdas como de pequeños/as cada día algo nos sorprendía? Sin prejuicios, con mirada curiosa y amable… A ver si logro sorprenderte con el vídeo de Aina Olivé, directora de Coaching Wingwave del Institut Gestalt:

 

Aquí van más ideas de cómo puedes trabajar el hambre emocional con la música wingwave:

En las horas que se tiene más tendencia a comer emocionalmente, por ejemplo, a unas horas determinadas de la tarde o de la noche, pues nos ponemos la música wingwave cuando se acerca la hora, un ratico antes.

  1.  O en cualquier otro momento abrupto en que surge repentinamente el hambre emocional ¡Tengo ganas de comer chocolate! (o ese alimento que a ti te da pistas de que posiblemente es hambre emocional): ahí que vas a ponerte la música wingwave y cuando hayan pasado 5 minutitos, si sigues teniendo ganas de comértelo, cómetelo saboreandolo mientras sigues escuchando la música wingwave, pero date esos 5 minutos de espacio entre el impulso y la reacción.
  2. ¿Tienes identificada la emoción que hay detrás del hambre emocional? No, pues pregúntate ¿qué emoción no has podido sostener y la comida te ayuda a sostenerlo? Con la emoción que surja, por ejemplo, soledad o necesidad de compañía, pues déjate sentirla en el cuerpo, mientras escuchas la música wingwave. Con ayuda de la música y sobre todo con el mindfulness estamos aprendiendo a sostener por nosotros mismos las emociones para no depender tanto de la comida "sostén".

 Eso sí, necesitamos escuchar la música con auriculares si queréis que funcionen los efectos ;)

El poder de la visualización


Para los 10 minutos de práctica mindfulness de esta semana puedes escoger entre hacer meditación o visualización, 10 minutos seguidos o repartidos a lo largo del día (por ejemplo, 5 minutos por la mañana y 5 minutos por la tarde).  

Pero, ¿Qué diferencia hay entre meditación y visualización?  

  • Cuando hablamos de meditación nos referimos genéricamente a cuando llevamos la atención a un foco de atención en el presente, como es la respiración. Al hacerlo nuestro parloteo mental (mente de mono) se frena.
  • La meditación se convierte en visualización cuando el foco de atención escogido es una imagen o ensayo mental, que nos permite experimentar kinestésicamente la escena.

¿Por qué es importante visualizar? 

  • La Dra Regina Pally nos responde: según la neurociencia, incluso antes de que algo suceda, el cerebro realiza una predicción de lo que sucederá y activa su cuerpo (física, mental y emocionalmente) y responde con comportamientos adaptados a lo que ha anticipado.  Visualizar es orientar a nuestro cerebro y preparar a nuestro cuerpo.

Aquí te dejamos un buen ejemplo de visualización:

Recompensa saludable 1: Hygge

El concepto hygee nos inspira muy bien este espíritu de recompensarnos con consciencia. ¿Lo conocías? Mira que buenas ideas de recompensas:

Recompensa saludable 2: contemplaseos

Una de mis recompensas habituales, mi particular reconocimiento a una semana de trabajo consciente y aprendizaje es... ¡Un paseo por la montaña con mis perros! Mira por dónde también practico el hábito “Muévete”. ¿Sabes que la ciencia ha demostrado los efectos positivos de caminar por el bosque? Te ánimo a que aproveches una oportunidad para dar un "CONTEMPLASEO",  término acuñado por Fernando Tobías, por un parque o un bosque.

"Caminar muy despacio, cinco kilómetros por hora y descansando; disfrutando con los cinco sentidos, olvidándose de móviles y cámaras. También recomiendo cerrar los ojos, afinar el sentido del oído y el olfato y respirar hondo".

Fuente: artículo de La Vanguardia (link).

Recompensa saludable 3: ropa consciente

Ten presente que del mismo modo que comemos más de lo que necesitamos también podemos comprar más de lo que necesitamos ¡sin pensar en las consecuencias!

Pues también aquí observa ese impulso de comprar, conecta con tu cuerpo, con lo que, de verdad, necesita ¿para qué quiero comprarlo? ¿de verdad lo necesito? ¿lo necesita mi cuerpo/vida/mundo?

Nuestra diseñadora de moda consciente Elena Rosell, tiene unas sencillas preguntas a la hora de comprar ropa:

1.- USO: ¿Realmente necesito esto? ¿Lo voy a usar mucho?

2.- AMOR: ¿Realmente amo esta prenda? ¿Cada vez que la lleve puesta me brindará alegría?

3.- CUIDADO ¿Qué hay detrás de esta prenda? ¿Es el modelo de negocio que quiero para el mundo?

Si dudas un poco no la compres, no es tu prenda.

Recompensa saludable 4: fotografía consciente

Y mi mejor recompensa que guardé para el final del curso fue… regalarme una sesión de fotografía consciente con la fotógrafa María Vicedo. Moooola o no molaaaaa.

Celebra a lo grande tu reconciliación con el cuerpo y la vida. 

Recompensa saludable 5: ¿Comida saludable?

Eres de las que se premiaba con comprarse comida saludable, de esa que mina la economía doméstica. Y claro, ahora te cuestionas si puedes seguir premiándote con esos regalos gourmet algo caros… ¡pero saludables!

Pues te diríamos que nada de nada de quitarte recompensas, sigue cuidándote, ofreciéndote buenos alimentos, nutritivos y sabrosos. ¿Por qué privar a tu cuerpo de esos buenos cuidados?

 Piensa que el objetivo de este reto es llegar a ser más libres y disponer de más opciones. Un día la opción será recompensarte con comida y eso estará bien e incluso será sano. Lo harás eligiendo consciente y no por reacción o impulso. 

Ya sabes que este curso no va de privarse sino de ¡¡¡satisfacernos!!! Y de aprender a hacerlo de una manera que favorezca nuestra salud y felicidad. Por eso no queremos que dejes de recompensarte con comida, queremos que lo hagas con comida y de otras estupendas maneras más (sumamos, no restamos).

 Lo que te proponemos es que solo, durante algunas semanas, dejes aparcada la recompensa con comida y entrénate para ser ágil en otras maneras de recompensarte, una vez lo tengas por la mano, vuelve a incluir la recompensa de la comida. ¿Te parece factible? ¿Te mola el reto?

Y todo esto ¿Para qué?

Llegando al final de la semana te invito a echar la mirada atrás y replantearte los siguientes pasos hacia la META FINAL. Te propongo hacer un alto e indagar en las motivaciones más profundas, ¿te apetece?

 

1.- Ante tu meta final pregúntate UN PRIMER “PARA QUÉ”

Por ejemplo: ¿Para qué quiero tener una relación sana con la comida (puntuarme con un 8)? -Pues para no vivir agobiada controlando la comida y sintiéndome culpable por no cuidarme.

 

2.- Ante tu respuesta pregúntate UN SEGUNDO “PARA QUÉ”

EJ: ¿Y para qué no quiero vivir agobiada controlando la comida y sintiéndome culpable por no cuidarme? -Pues para estar alegre y con ganas de disfrutar de la vida (mis amigos, mis perros, mis proyectos…).

 

3.- Ante tu última respuesta pregúntate un TERCER Y ÚLTIMO “PARA QUÉ”

EJ: ¿Y para qué quiero estar alegre y con ganas de disfrutar de la vida? -Pues para ser feliz.

 

Lleva siempre este PARA QUÉ en tu pulsera, si tenemos claro el PARA QUÉ real (el motivo profundo) avanzaremos con más determinación y plenitud.

ACTIVIDAD CLAVE

Si solo pudieras hacer una actividad esta semana, te lo ponemos fácil, quédate con ésta:

Escucha tu cuerpo, no tu mente (ni sus prohibiciones), COME DE TODO, lo que sientas que tu cuerpo necesita en este momento y  DÉJATE ALGO EN EL PLATO: una pieza de sushi, un trocito de galleta, una oliva… ¡algo que rompa con dejarte el plato limpio! 

Atrévete a descubrir a través de tu propia experiencia consciente lo que tu cuerpo admite y disfruta.